Zumpahuacán.
En lengua mexicana o náhuatl la denominación es la siguiente: Tzompahuacán que se traduce "Lugar donde hay árboles de colorín", de Trompa y Tzimpantli: "árbol de colorín", Hua: "donde hay" y can: "lugar".
Existe otra voz indígena que nos denomina Tzompantitlán, Tzompantli: "árbol de colorín" y Titlan: "entre los colorines", refiriéndose a que en este lugar abunda este árbol. También se dice Zumpahuacán, Tzompahuacan: "lugar que tiene" y Zompantli que significa "Para guardar los cráneos de los sacrificados".